Ir al gym y ejercitarse es una actividad difícil de escapar si abres tus redes sociales. Bien sabemos que exite una diversidad de ejercicios para trabajar determinados músculos del cuerpo y así perseguir ciertos objetivos – nuestros amigos nos lo dejan muy claro con sus fotos. En el mundo del Community Manager, sorprendentemente, sucede lo mismo. Por lo que a continuación te dejo una "rutina" de entrenamiento.
Ortografía y redacción
Todos los profesionistas deberiamos tener conocimientos del temas, pero la realidad es que muchos carecen de esta habilidad. Basta con retomar un libro de secundaria, checar reglas de acentuación, un poco de gramática y LEER. No es necesario que leas las novelas de Alejandro Dumas, pero revisar regularmente blogs de gente profesional y lectura ligera te ayudará a ejercitar esta habilidad.
Fotografía
Un Community completo deberá conocer aspectos básicos de fotografía, ya sea porque el tomará las fotos o para solicitarle al fotografo como necesita su trabajo.
Con este punto no me refiero a que el community dominará todo con respecto a la apertura del diafragma de la cámara o la velocidad, sino que la composición de la imagen sea correcta. Estas fotografías puedes hacerlas con un smartphone, ya que ahora vienen con cámaras muy completas.
Dado que las principales redes sociales son muy visuales, es necesario que la calidad del contenido sea agradable a la vista y sobre todas las cosas, que comunique. Checa tutoriales básicos y verás los resultados en tus cuentas de Facebook, Instagram e incluso Pinterest.
Photoshop
¡Lo lamento Communities! Es necesario que dominen una herramienta de diseño gráfico.
La realidad es que los despachos de Social Media son pequeños y en la mayoría de las ocasiones no se cuenta con un equipo de trabajo numeroso, por lo que nos convertimos en personas multitasking.
Nuevamente, ya sea que un diseñador les realice el layout que servirá de base y al que agregarán una frase/idea o las fotografias del producto o servicio (haciendo mención al punto anterior); o bien, si ustedes harán el diseño desde cero.
Cualquier contenido que no esté brandeado, se vuelve genérico
Recalco, siempre es necesario tener nociones básicas:
1) Para saber lo que quiero/necesito
2) Para diseñarlo/modificarlo.
Importante: siempre respetar las reglas básicas del branding y comunicación de la marca como figuras, colores, tipografías, eslogan, concepto rector lotogotipo, etc.
Grabación de video
Generar el contenido de nuestra marca hace la diferencia en la calidad del trabajo, si este cumple con los fines de comunicación.
No te asustes, no necesitas ser Quentin Tarantino, pero puedes desarrollar pequeños videos mediante vine o instagram para nutrir tu cuenta y hacer la diferencia.
Tampoco necesitas un gran equipo, puedes explotar tus dispositivos como iPhone o iPad y grabar a 1080 HD.
Lo importante es tomar en cuenta ciertas cosas:
1) Haz tomas cortas
2) Junta tus codos a tus costillas sino cuentas con un triple
3) POR FAVOR, ten la cámara/dispositivo que uses SIEMPRE colocado de manera horizontal
4) No utilices el zoom durante una toma
5) Planea las tomas (si tienes la posibilidad de hacer un pequeño storyboard, mucho mejor)
6) Cuida la luz y la exposición.
Edición audiovisual
Este punto complementa al anterior. Si un experto te proporciona las cortinillas de inicio y salida, solo tendrás que hacer los cortes de lo que grabaste. Para esto existen programas sencillos como iMovie, Sony Vegas y hasta Movie Maker. Si quieres subirle el nivel, cuentas con opciones como Premiere o Final Cut. Basta con checar algunos tutoriales que el software trae por default.
Igualmente, si tu marca amerita algunos podcast o voz en off para los videos, también deberás cuidar elementos del ambiente para reducir el ruido alrededor y ser muy claro al hablar por el micrófono.
Con esto, le darás un twist a tus redes como Youtube, Vimeo, Soundcloud, G+, etc.
Autoaprendizaje
Este ejercicio es el más importante y me encanta mencionarlo, ya que es la base de toda habilidad.
La persona autodidacta tiene un paso adelante del resto de los demás. Lee, descubre, aprende, sin esperar que nadie te lo enseñe.
Siempre tienes que estar a la vanguardia y tener tus fuentes de información.
Estos son algunos de los ejercicios que debemos realizar, sabiendo la constancia es la llave del éxito. Recuerda que el profesionalismo en el manejo de tus redes se verá reflejado en la calidad de tu trabajo.