En la actualidad uno de los mayores mercados es el de los millennials. Este sector de la población es ahora el que marca lo actual, lo “in”, lo que vale la pena seguir. Las tendencias exitosas son las que logran capturar este espíritu. Uno de estos métodos que los profesionales han empezado a usar es el de las redes sociales y dentro de estas, la que está en mayor ascenso es Instagram, frecuentemente asociada al estilo de vida millennial por lo que es importante para los negocios actuales.
En la infografía “Cómo atraer a los millennials by a millennial” del portal Acuere.es se describe a este sector de la población con tres puntos principales:
-
Jóvenes y con estudios superiores
-
100% conectados a Internet
-
Críticos
Estos puntos clave son lo que diferencian a los millennials de la generación anterior, la generación X. Estos últimos prefieren más acciones offline, como comprar un CD en vez de descargarlo. Los millennials representan un enorme pedazo del mercado mundial. No es casualidad que las estrategias de marketing modernas busquen apelar más a las campañas en línea, abandonando cada día más los métodos tradicionales. Si se quiere captar al mayor mercado de consumidores se tiene que apelar a esta generación.
¿Qué atrae a los millennials?
Estos tienen su atención en lo visual. Más imagen menos palabra es un must para los profesionales del marketing. Este público sigue el lema “una imagen vale más que mil palabras” en su totalidad. Las campañas más exitosas son las que pintan una imagen icónica más que un contenido perfectamente estudiado o detallado. La razón del rápido ascenso de Instagram en los negocios es muestra de esto.
Aunque es el tercer puesto de las apps más usadas entre los jóvenes, debajo de Facebook y Twitter, Instagram es la aplicación que más ha ido creciendo. Para 2015 Instagram creció de 17 a un 26% de usuarios activos, en contaste Twitter creció de 18 a 23%, Pinterest de 21 a 28%, Linked In 22 al 28% y Facebook no crece manteniéndose en un 71%. El panorama en Centroamérica es el mismo: Instagram pasó de 19% a un 38% de usuarios. La actitud millennial es la que posiciona esta app con un futuro prometedor, sobreponiéndose a las demás.
¿Por qué usar Instagram en mi estrategia digital?
¿Cómo puedo traducir esto para mi estrategia digital? ¿Por qué emplear Instagram en los negocios si Facebook sigue con la mayoría del porcentaje del mercado? La respuesta a esto se da cuando analizamos el número de interacciones que tiene cada aplicación. Según un reporte de Iconosquare en Twitter cerca del .03% de los usuarios interactúa con cada publicación, en Facebook esa cifra se eleva al .07% de usuarios. En Instagram esta cifra se sobrepone con un 3.31% de interacciones, es decir más del 2.97 % comparado a Twitter.
El portal Todoinstagram pone en perspectiva esto de la siguiente manera:
“si utilizamos como ejemplo una publicación que se ha enviado a 10000 usuarios en estas tres redes sociales, los resultados que obtendríamos serían:
Twitter recibiría una media de 3 interacciones,
Facebook recibiría una media de 7 interacciones,
Instagram recibiría una media de al menos 300 interacciones. ¡100 veces más que Twitter y 43 veces más que Facebook!”
Este superior número de interacciones hace que una marca saque más provecho de este último que de las otras dos, aun estando debajo de ellas en relación de cantidad de usuarios. No por nada Facebook reconoció esta tendencia y adquirió Instagram en 2012; por lo que no sólo tiene más interacciones que su app madre sino que se beneficia de su segmentación de usuarios también. Las ventajas que representa aplicar Instagram para los negocios son evidentes.
La revolución de Instagram para negocios
Los datos anteriores han hecho que Instagram sea utilizado por más personas de negocios cada año. En datos de 2017, el 38% de las personas utilizaba Instagram con fines profesionales. Esto nos habla de que la actitud millennial ha tomado posesión hasta del mundo del business. Esta app sirve de escaparate para que los hombres de negocio se muestren más cercanos y accesibles. Se gana más familiaridad y se logra una estrategia más útil para tu imagen personal. Muchos managers y ejecutivos han visto las ventajas de Instagram y han empezado a aplicarla en sus intenciones profesionales.
Razones para pensar en seguir la tendencia de otros profesionales y unirse a Instagram son muchas. La predilección por lo visual es sólo la punta del iceberg. Gracias a esta red social, miles de profesionales han logrado establecer nuevas comunidades con los mismos gustos e intereses. Se conoce gente que comparta tu misma área de desempeño. Lo cual crea nuevas conexiones, que a su vez, son una ventaja (necesaria) para crecer como profesional.
Los famosos hashtags también son un arma para sacar provecho de Instagram. Al usar un # se une todo en el tema elegido y así se llega a más usuarios. Los hashtags ayudan a dar más visibilidad a las publicaciones. Saber sacar provecho de esto es algo que los hombres de negocio del nuevo milenio han sabido hacer y es clave para su éxito.
Conclusiones
Instagram es una aplicación millennial por excelencia. Por su fácil uso se ha ido adoptando cada año por más y más gente, lo que representa un buen mercado para explorar. Este crecimiento ha atraído a los hombres de negocio, que ven en esta aplicación una fuente que nutre sus carreras profesionales. Esto es importante porque ayuda a impulsar los negocios de hoy en día, que en su mayoría son parte de la generación millennial. El saber sacar provecho de las nuevas tecnologías es necesario para los profesionales del marketing digital. Instagram representa un mercado en crecimiento donde se puede llegar no sólo a clientes potenciales sino a contactos y conexiones personales para tu negocio.
Si tomamos en cuenta que la generación siguiente sólo va a maximizar las predilecciones digitales y visuales de los millennials, se nos hace evidente que el uso de Instagram para negocios es algo casi obligatorio que tenemos que empezar a considerar si queremos seguir en la competencia del mercado actual.