En varias ocasiones he escuchado a personas que desean estar presentes en medios digitales, pero no tienen respuestas a preguntas importantes como: ¿Qué objetivos tienes? ¿Cuál es el plazo para cumplir tus objetivos? ¿Tu producto o servicio posee algún valor agregado?... Bueno, navegando por internet me encontré esta frase que resume el porqué de plantear objetivos:
“Establecer nuestros objetivos concretos y de forma adecuada, nos ayudará a conocer en qué dirección estamos yendo”.
Existen una serie de elementos que te ayudarán (demasiado) a definir y estructurar los objetivos de tu negocio a corto, mediano y largo plazo: Te presento los objetivos SMART.
¿Para qué te sirve desarrollar objetivos SMART?
Si has leído sobre Inbound Marketing, seguramente te has encontrado con el término. Esta sigla se desglosa de la siguiente manera:
Veamos la definición de cada uno:
Specific - Específicos
Mientras más concretos sean tus objetivos, más fácil será cumplirlos. Para establecer objetivos claros y precisos, usa estas preguntas:
-
¿Qué quiero lograr?
-
¿Por qué razón?
-
¿Cuáles son los motivos, propósitos y beneficios para alcanzar esa meta?
-
¿Quién o quiénes participan?
-
¿Cuáles son los requisitos o límites?
Measurable - Medibles
Tus objetivos deberán poseer características cuantificables, que puedan expresarse en números. De esta forma podrás comparar tus resultados antes, durante y después. Estas preguntas te ayudarán a evaluar los resultados obtenidos:
-
¿Cómo le daré seguimiento a este objetivo?
-
¿Cómo sabré si lo alcancé?
-
¿Estoy yendo por el camino adecuado para alcanzarlo?
Attainable - Alcanzables
Tus objetivos deben establecerse con base en los medios de los cuales dispones. Recuerda que no debes establecer objetivos inalcanzables, ya que solamente ocuparás mucho tiempo y esfuerzo en vano. Aquí otra pequeña ayudadita:
-
¿Cómo alcanzaré ese objetivo?
-
¿Cuento con las herramientas y recursos para lograrlo?
Relevant - Relevantes
Es posible que te emocione establecer muchos objetivos, pero hay que distinguir adecuadamente entre lo que es importante y lo que es necesario. Si notas que tus objetivos son muy extensos, revísalos para poder diferenciar los esenciales de los secundarios:
-
¿Es realmente importante para mi empresa?
-
¿Por qué es de interés para mi empresa o los clientes?
Time - A tiempo
Imagina qué sucedería si no pusieras un límite de tiempo a tus objetivos. Te podría llevar mucho tiempo alcanzarlos, o te podría faltar tiempo. Al poner un límite te sentirás comprometido a hacerlo en el momento justo. Sé lo más específico posible agregando día, fecha, mes y año:
-
¿En qué fecha alcanzaré ese objetivo?
Ejemplos de objetivos SMART
Objetivo de ventas
-
Incrementar las ventas en un 20% (de $50,000 a $60,000) en los próximos 12 meses del 2017, con el objetivo de la apertura de una nueva sucursal.
Objetivo de social media
-
Aumentar el número de leads en la fan page del negocio en Facebook en un 25% (de 50 a 75 al mes) en el mes de Marzo del 2017, con el objetivo de tener más posibilidades de vender el producto.
Objetivo del negocio
-
Incrementar las ventas en un 25% (de $100,000 a $125,000) en los meses de enero y febrero, para hacer crecer el equipo de trabajo de 6 a 10 personas y así para poder atender la demanda que tiene el negocio.
¿Ya notas la diferencia entre un objetivo general a un objetivo SMART? ¡Manos a la obra!
Ahora que conoces los pasos del método SMART, puedes dar inicio a tu estrategia de inbound marketing y prepararte para el éxito. Y si aún no sabes por dónde empezar a plantear tus objetivos, Hubspot obsequia una plantilla para hacerlo:
¿Qué te pareció la información? Si fue de tu interés, te invito a compartirla en tus redes sociales, te lo agradecerán. Recuerda: ¡El conocimiento es poder! 👋😎