<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=1273017112736739&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">

Qué es la arquitectura web y cómo afecta tu posicionamiento en Google

Enrique Xacur

Enrique Xacur December 27, 2017

Diseñar para sitios web (UI/UX) puede ser un poco más técnico que el diseño gráfico convencional. Antes que ser bonito, un sitio web debe ser intuitivo y fácil de usar, es ahí donde entra en acción la arquitectura web.

Antes de pensar en colores, animaciones e ilustraciones es necesario pensar en la estructura que tendrá el sitio web. Para tal labor, hay que empezar por definir los siguentes puntos:

  • Las secciones internas que tendrá el sitio
  • Las secciones a las que se podrá acceder desde el inicio (home)
  • Si hay páginas internas que deban destacar de las demás
  • Las palabras clave principales a posicionar en cada sección
  • Cómo se distribuirá el contenido en el sitio web (te recomiendo leer el artículo ¿Qué son los pilares de contenido? para entender más a detalle esto).

¿Qué es la arquitectura web?

Para ayudar a definir la arquitectura de algún sitio web, se dede empezar por elaborar un mapa de sitio. Si deseas realizar uno, es recomendable que lo hagas a mano, con lápiz y papel (o puedes usar post its para poder realizar cambios fácilmente). Una vez que tengas la idea final de cómo lucirá tu sitio, puedes pasarlo a digital usando una herramienta como Photoshop o Ilustrator. A continuación un ejemplo de cómo se ve un mapa de sitio:

Mapa-de-sitio

¿Por qué es importante la arquitectura web para tu posicionamiento en Google?

Buscadores como Google encuentran los sitios web usando sus "bots" o "arañas" que van por el internet siguiendo los enlaces que encuentran. Al llegar a tu sitio, navegan todos los enlaces internos agregando las páginas que encuentran al índice de Google (o cualquier otro motor de búsqueda). Si no existe ningún enlace hacia una página específica, esta no será indexada y por lo consecuente no aparecerá en resultados de búsqueda. Esto quiere decir que una mala planeación o diseño de página puede arruinar tu posicionamiento orgánico.

Independientemente del posicionamiento en Google, el sitio debe se intuitivo para el usuario, permitiéndole encontrar lo que busca con la menor cantidad de clicks posible. Mantén tu enfoque en crear una experiencia agradable para el visitante de tu sitio, de tal manera que lo vayas guiando por el camino indicado hasta que realice una conversión.

Si tienes alguna pregunta o quieres agregar algo más, escríbeme debajo en los comentarios.

¿Quieres más artículos?

En el blog de Qualium hablamos sobre marketing digital, redes sociales e inbound marketing.

8