<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=1273017112736739&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">

Terminología del inbound marketing que necesitas conocer: Pt. 1

Gabriel Morales

Gabriel Morales November 17, 2018

Sígueme:

Como en toda disciplina, el marketing digital tiene su propio lenguaje y terminología a usar; esto es importante tener en cuenta sobre todo si eres parte de las muchas empresas que actualmente recurren a agencias de inbound marketing para impulsar y posicionar sus productos o servicios. A veces los expertos de marketing usan estos términos y quienes no están en esta misma sintonía pueden no entender en su totalidad de qué les están hablando y qué implica el servicio por el que están pagando. Con esto en mente se me ocurrió otorgarte una guía con los términos más comunes y recurrentes del medio para que la próxima vez que tengas una reunión marketera puedas estar al tanto de la plática y tu única preocupación se concentre en lo que realmente importa.

Terminologías del inbound marketing que debes conocer

Por supuesto, solo te puedo mencionar de manera general los conceptos porque de por sí cada uno de ellos puede llegar a requerir su propio artículo aparte. Dicho lo anterior ¡comenzamos!

API

Application Programming Interface por sus siglas en inglés. Significa integrar una herramienta con otra con el fin de que se comuniquen entre sí y así el “emisor” pueda usar la información que el “remitente” extraiga de de donde se encuentre funcionando. Un ejemplo sería conectar HubSpot y Facebook con un API para poder tener los datos recopilados por la red social guardados en el CRM (más adelante en el diccionario aparecerá este término).

Audiencia fría

Se conoce con este nombre a las personas que desconocen tu marca, no han tenido contacto con ella y hasta este punto te han hecho “la ley del hielo”. El interés en esta audiencia sería lograr pasarlos de frío a tibio para terminar en caliente, esto se hace a través de campañas.

CRM

Customer Relationship Management por sus siglas en inglés. Es una herramienta digital que sirve para manejar y guardar todas las interacciones de los prospectos con tu empresa o marca. Sirven para muchas cosas, desde gestionar las actividades de los equipos (ya sea ventas, marketing, o servicios) hasta prospectar ganancias, tazas de cierre, campañas y presupuestos. Si quieres más información sobre qué hacer con esta herramienta, este artículo puede ser de tu interés.

B2B y B2C

Business to Business por sus siglas en inglés. Se refiere a las empresas que no venden sus productos a un consumidor, sino a otra empresa. Por supuesto las B2C (Business to Consumer) son lo opuesto y venden directamente a un consumidor. Ejemplo del primero es Facebook, que vende sus espacios de anuncio a otras empresas, mientras que Coca-Cola sería B2C por querer llegar directamente a los consumidores desde la tiendita de la esquina.

Blog

Es el arte de escribir un blog con el fin de proporcionar datos, fotos o información varia. Un blog empresarial es lo mismo solo que más especializado y destinado a una utilidad en específico. Es fundamental para el inbound marketing ya que sirve para atraer tráfico al sitio web, posicionarse como líder de la industria, entre otras ventajas. Un blog depende de artículos escritos con palabras clave específicas que el público deseado esté buscando en Google.

Buyer Personas

Son los arquetipos de comprador a los cuales les deseas llegar. Son representaciones semi ficticias y generalmente el contenido debe estar destinado a ellos para que sea útil para la estrategia. Más de ellos en esta entrada.

CTA

Los Call-to-action o Llamadas a la acción pueden ser textos, links o botones que se usan en el sitio web para ofrecer una oferta de contenido que haga avanzar al prospecto hacia el siguiente paso en su camino como comprador. 

CTR

Clickthrough Rate por sus siglas en inglés. Se refiere al porcentaje de gente que avanza de un paso de tu campaña al otro. Por ejemplo: cuántas personas ven tu anuncio o cuántas están dejando sus datos en tu formulario.

Campañas

Son estrategias que se centran en atraer usuarios hacia tu oferta o producto. Pueden enfocarse en una red social en específico o dividirse según el objetivo que quieran alcanzar.

Campaña de interacción

Son las campañas que se dirigen y crean con la meta de generar reacciones, shares, likes, etcétera en tu contenido en las redes sociales.

Campaña de tráfico

A diferencia de la de interacción, esta se enfoca en conseguir que los prospectos visiten tu página de internet, se suscriban a tu blog empresarial y así le digan a Google que tu sitio web no es un ghost town.

Campaña de clientes potenciales

Es la que se crea con anuncios más enfocados a tu oferta y se dirige a gente que tiene la capacidad de comprar. Al crear una campaña de clientes potenciales, distintos elementos, como el buyer persona o el nivel de interacción con tu empresa, son importantes ya que actúan como su sustento.

Red de búsqueda

Significa que tu anuncio le va a salir a una persona (dentro de los buscadores asociados a Google Ads) dependiendo de las palabras clave que haya tecleado. Es decir, si alguien busca “terreno en venta” desde Google y eres una inmobiliaria que ha pagado por sus anuncios con base a ese término, entonces tu anuncio se mostrará. Esto hace que la persona sea parte de una audiencia tibia ya que tiene interés (aunque no te conozca específicamente) en tu oferta.

Red de Display

Se trata de un conjunto de más de dos millones de sitios web, videos y aplicaciones donde pueden aparecer anuncios pagados a Google. Los sitios de la Red de Display llegan a más del 90% de los usuarios de Internet en todo el mundo y se dirigen a una audiencia fría.

Palabras clave

Se refiere a los conceptos o términos que te van a ayudar a crear tus artículos o anuncios. Generalmente herramientas como Google Ads sirven para investigar qué palabras clave están teniendo mayor búsqueda y así saber cuál es óptima. También pueden adquirir el nombre de “palabra clave de cola larga” que se refiera a hacer el término más específico y así asegurar mayor éxito. Ejemplo: es mejor “inbound marketing” a solo “marketing”, ya que al ser más específico, asegura una audiencia menos fría.

SEO

Search engine optimization, significa optimizar tu contenido para que sea “encontrable” en Google. Al aplicar palabras clave a un artículo o tu sitio web (inclusive a las imágenes) aseguramos un buen SEO. Para mayor explicación de esto puedes leer este artículo.

Lead

¡Por fin puedo dejar de usar el término prospecto! se refiere a las personas que son de interés para tu marca y de ellos, ya tienes al menos su correo electrónico. Estos leads son los que empiezan el camino del comprador y dependen mucho de la alineación tanto de marketing como del equipo de ventas, porque ambos necesitan comunicarse para tratarlos. Por lo anterior, pueden dividirse en MQL o lead calificado para marketing y SQL (lead calificado para venta). En términos generales, el equipo de marketing se encarga de nutrir a cada lead mientras que el de ventas se encarga de cerrar con ellos la venta.

Uff y lo que falta

Bueno, esta breve antología de términos ha llegado al fin de su primera parte. Espero que con estos términos puedas optimizar mejor tus juntas, tu tiempo, tus reportes o cualquiera que sea el caso. No olvides que si tienes una duda con algún concepto que no hayamos puesto, sigue nuestro blog porque seguro estará en las subsecuentes entradas. O si te gustaría ahondar más en alguno de los expuestos aquí también es válido pedirlo. ¡Estamos en contacto!

¿Quieres más artículos?

En el blog de Qualium hablamos sobre marketing digital, redes sociales e inbound marketing.

8