<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=1273017112736739&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">

Video marketing para contar historias y conectar con tu audiencia

Rodrigo Buenfil

Rodrigo Buenfil November 18, 2016

Video marketing es un término que puede sonar complejo pero en realidad se trata de algo tan común como contar historias. Mi intención es explicarlo de forma sencilla, sin sonar robótico, así que empecemos con una pregunta.

¿Por qué usar video para contar historias?

Contamos historias todos los días y no necesariamente en video. En una conversación utilizamos ademanes, palabras, pausas, chistes y lo que tengamos a nuestra disposición para hacer de nuestra historia algo interesante. Todos tenemos una forma única de contarlas.

La ventaja de un video es que te permite pulir todos los detalles para contar cada vez mejores historias. Tienes el control para establecer el storytelling con una buena pre-producción y para poner las pautas. No tienes que improvisar como en una conversación. Y el video marketing aprovecha todo eso.

¿Es difícil implementar una estrategia de video marketing?

No, no lo es. Pensamos demasiado en crear un producto complejo para que la audiencia nos recuerde, pero olvidamos que personas como tú y como yo son quienes ven el contenido.

Playground, por ejemplo, encontró una forma relativamente sencilla y efectiva de contar historias. Ahora muchos decimos: “un video estilo playground”. Pero, ¿qué fue lo que lograron? Contar historias de manera diferente y con un toque de autenticidad. Un toque que los ha hecho tan relevantes que formaron un movimiento.

¿Cómo conectar con mi audiencia a través del video marketing?

El storytelling es una forma inteligente de hacer un “reporte informativo”, pero el buen storytelling es cuando te pones en el lugar del usuario para generar el contenido. Conocer y conectar con tu audiencia ocurre poco a poco. Sin embargo, muchas marcas no se toman el interés y el tiempo, por eso en nuestro timeline existe tanta basura que nos gustaría eliminar.

Las marcas no entienden que la era del spot ha muerto. No necesitas mucha producción, ni pensarlo tanto. Necesitas conectar con algo que la gente quiera ver. Para lograr eso, considero que hay dos puntos clave:

La honestidad: Le toma segundos a la audiencia darse cuenta si estás fingiendo.  Cuando fuerzas algo, sale mal. Si logramos entender que el contenido se está generando para el usuario y no para ganar un premio, puedes conectar con la audiencia de formas que no habías logrado antes.  Pero debes ser honesto.  Contigo mismo y con tu audiencia.

La constancia: No sirve de nada hacer un esfuerzo que se perderá. Y eso es lo que pasa cuando publicas una semana sí y una semana no, un mes si y un mes no. Debes ser paciente, tener un plan que vaya acorde al camino de tu audiencia. La constancia se forja con disciplina y se celebra con los seguidores que vas a tener. La maravilla del video es que puedes convertir la información en una gran historia.

El video no es una herramienta de marketing. Es una herramienta de comunicación con el que podemos crear historias que resuenen con los seres humanos. No pienses en clientes o en el brief. No pienses como marketero… Piensa en cómo cuentas las historias con tus amigos e intenta traducir eso a video. ¡Buena suerte!

¿Quieres más artículos?

¡No te vayas sin dejar un comentario!

En el blog de Qualium hablamos sobre marketing digital, redes sociales e inbound marketing.

8